
Alavés-Athletic | Viernes, 21 horas
Sivera y Simón, una vida de paradas cruzadasSecciones
Servicios
Destacamos
Alavés-Athletic | Viernes, 21 horas
Sivera y Simón, una vida de paradas cruzadasSe dice que los porteros son especiales y algo de eso es cierto. Porque hace falta estar hecho de otra pasta para afrontar una tarea tan complicada como la suya. Un trabajo pocas veces agradecido y siempre puesto bajo la lupa. El de jugarlo todo o no hacerlo casi nunca. De estar arriba, en la cima, y casi sin darse cuenta tocar fondo. O a la inversa. Porque el camino de los guardametas también da muchas vueltas a lo largo de una carrera que no permite pasos en falso. Que se lo digan a Antonio Sivera (Xàbia, Alicante, 1996) y Unai Simón (Nacido en Vitoria pero criado en Murguía, 1997). Este viernes se verán las caras por primera vez como cancerberos titulares de Alavés y Athletic, respectivamente. Pero no son, ni mucho menos, desconocidos.
Sivera se curtió en las categorías inferiores del equipo de su pueblo, luego dio el salto al Hércules y terminó su formación desde juveniles en el Valencia. En 2017 llegó al Alavés, aunque jugó unos meses de 2020 cedido en el Almería. Simón también empezó en el equipo de su municipio, la AD Zuia, para después fichar por el Aurrera. Con catorce años llegó al cadete del Athletic y tras pasar por sus categorías inferiores -y una cesión exprés en el Elche que apenas duró veinte días porque el Athletic lo repescó ante su repentina falta de porteros- lleva desde 2018 asentado en el primer equipo rojiblanco.
Son carreras desarrolladas muy cerca, pero que nunca han llegado a encontrarse... a nivel de clubes. Porque su trayectoria con la camiseta de la selección española ha seguido durante mucho tiempo el mismo camino. Miembros de casi la misma generación de futbolistas, entraron desde jóvenes en el radar de la RFEF. Simón se curtió en la sub-16, Sivera pasó por la sub-18... y se encontraron en la sub-19. Sus nombres figuraron juntos en una misma lista, por primera vez, en abril de 2015. El hoy albiazul jugó los tres partidos de esa ventana, se clasificaron para la Eurocopa sub-19 de ese verano y, meses después, ambos volvieron a viajar juntos a Grecia. En esa lista figuraban, entre otros, el exalavesista Alfonso Pedraza, Mikel Merino, Dani Ceballos, Marco Asensio o Rodri Hernández. A los mandos, el hoy seleccionador absoluto, Luis de la Fuente. Una figura determinante en su desarrollo.
Sivera fue el portero titular del ese equipo, que se llevó el torneo con solvencia. También resultó elegido como uno de los dos mejores arqueros del campeonato. Lo jugó todo. Lógico, porque era entonces un futbolista algo más hecho que el alavés. Entonces, al terminar el certamen, dio el salto a la sub-21. Simón le siguió poco después, si bien antes llegó a debutar con la sub-19.
Aunque su bautismo con la sub-21 se produjo a la vez. Fue un 1 de septiembre de 2017 y la decisión de Albert Celades resultó salomónica: la primera parte la jugó Sivera y la segunda, Simón. Ya comenzaba a revertirse una tendencia consolidada durante la fase de clasificación para la Eurocopa de la categoría. Ahí, por primera vez, jugó más Simón que Sivera. Porque el alicantino, ya albiazul, era suplente del inamovible Pacheco mientras que Simón tenía continuidad en el Bilbao Athletic. Para cuando terminó la fase clasificatoria el alavés ya había podido incluso estrenarse con el primer equipo. Al poco asaltaría de forma definitiva la portería de San Mamés, que no ha soltado desde entonces.
Pero antes volvieron a estar juntos en la Euro de 2019. Como en la Eurocopa sub-19 -y de nuevo con Luis de la Fuente- pugnaron por la portería. En ese equipo también estaba Martín Aguirregabiria. Esta vez, el elegido para guardar la meta fue Simón. Así fue en el estreno contra Italia, la anfitriona. España empezó ganando, pero perdió 3-1. Simón erró en uno de los goles y De la Fuente lo fulminó. Entró Sivera, España ganó los siguientes cuatro partidos y se proclamó campeona. Tiempo después, Simón restaría gravedad a la decisión del técnico. «No me puso la cruz, son decisiones que tienen que tomar los entrenadores. Fue mirar lo mejor para el equipo y decidió poner a Antonio (Sivera) y gracias a ello ganamos el Europeo. Si hubiese jugado yo ante Bélgica a lo mejor habríamos perdido y no nos hubiésemos clasificado», reconoció.
Ahora, de nuevo juntos en la absoluta, Simón es la primera opción de De la Fuente. Hace unos meses levantó su primer título internacional, la Nations League. Sivera nunca pasó de la sub-21 y hasta hace poco era casi un desconocido para la élite. Pero ha ganado su particular trofeo. Ya es titular en Primera. Destacó el curso pasado para lograr el ascenso y su irrupción ha sido notable. El viernes, los porteros que tantas veces entrenaron juntos con España defenderán por primera vez porterías contrarias.
Publicidad
El Norte de Castilla
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.