El Alavés ha comenzado a engrasar la maquinaria institucional que le permitirá durante los próximos años estabilizar una economía que, en este momento, se encuentra todavía en una situación precaria. El consejo de administración albiazul, que en julio se incorporó al club tras aportar 2,5 millones de euros de capital privado y cerrar la firma de un pacto político con PP, PSE-EE y PNV sobre ayudas públicas, ve cómo después de sus gestiones de las últimas semanas para acelerar el cobro de las cantidades pactadas cristalizan los primeros acuerdos. Ayer, la Diputación anunció las medidas que va a emprender «en las próximas semanas» con el objeto de concretar la «operación de refinanciación» de la entidad albiazul.
Se trata de varias iniciativas, todas ellas incluidas dentro del documento que propició la entrada de Saski Baskonia en el Alavés, que se quieren activar antes del «final de octubre», según precisó el diputado general, Javier De Andrés.
Dos de ellas pasan por proyectos de normas forales. La primera será una modificación para que la sociedad Álava Agencia Desarrollo se convierta en el avalista final del crédito que la Caja Vital concede al Alavés. El primer millón fue al club en julio tras las garantías personales aportadas por el consejo de administración. Otro millón -hasta cubrir los dos que en principio solicitó el Alavés a la Vital- llegará en breve. Será con el aval de los pagos que Álava Agencia Desarrollo realizará al club por el alquiler de las instalaciones de Izarra. 200.000 euros anuales durante los próximos doce años. Este dinero tendrá ahora la consideración de «ingresos privados y no públicos», lo que permitirá eludir trabas burocráticas. El consejo de administración albiazul quedará así libre del aval, que pasará a la Diputación.
Poner «en servicio» Izarra
La segunda norma foral se aprobará para conceder una subvención de 1,3 millones anuales al club -casi el doble que el pasado año- durante los próximos cinco años. De Andrés precisó que esta partida se ha sacado del habitual debate presupuestario para evitar «complicaciones» y se articulará a través de la nueva norma foral.
La relación entre la Diputación y el Alavés también pasará por el cierre de la operación Izarra y la intención foral de poner «en servicio el inmueble propiedad» del club albiazul. Esta iniciativa saldará a largo plazo la deuda con la institución. Los alrededor de seis millones que debe la entidad deportiva se convertirán en un préstamo participativo. Es decir, una modalidad flexible de pago. Tanto, que en la Real Sociedad, tras otro acuerdo similar pactado a treinta años, el club guipuzcoano sólo paga pequeñas partes cuando produce beneficios o traspasa jugadores. Al final y antes de abonarla, el Alavés podría equilibrar esa deuda con Izarra, ya que además de los pagos de alquiler existe una opción de compra de la Diputación por 5,7 millones.
A cambio de todas estas contraprestaciones, la Administración provincial se asegurará que el actual consejo de administración albiazul permanezca en el paseo de Cervantes. Si en el acuerdo original se establecía que todas estas ayudas estaban condicionadas a una gestión «de profesionalidad y transparencia», la Diputación exigirá ahora un «compromiso de permanencia» por parte de la directiva que preside Avelino Fernández de Quincoces.
Todo ello para un plan de ayudas públicas que se concretará también en breve con Gobierno Vasco y Ayuntamiento. El ejecutivo de Lakua está a punto de cerrar un patrocinio anual de 200.000 euros por publicidad y la institución municipal desembolsará cerca de 410.000 este año entre el convenio y Betoño. En total, el Alavés recibirá cerca de 16 millones en los próximos cinco años.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos
de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y
escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción
y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos,
a la que se manifiesta oposición expresa.
Contactar | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Mapa Web | Master El Correo