Borrar
E. C.
El Alavés, protagonista de un 'Históricos del balompié'

El Alavés, protagonista de un 'Históricos del balompié'

Historias en albiazul (1970) ·

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 10 de marzo 2022, 00:26

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Pese a la temprana relación entre el cine y el fútbol, no se conocen filmaciones de partidos antiguos del Deportivo Alavés. El equipo vitoriano nunca apareció, por ejemplo, en el No-Do, el noticiario cinematográfico franquista, ni se retransmitieron partidos suyos en Televisión Española en esa época. Sin embargo, sí fue protagonista de un episodio de la serie 'Históricos del balompié', producida por TVE en 1969-1970. Cada programa repasaba la historia de uno de los clubes de fútbol más antiguos de España, que seguían en activo en ese momento. Junto a los grandes, se incluyeron otros que habían dejado atrás su época de mayor esplendor, como el Europa, el Arenas o el Alavés, que entonces militaba en Tercera División.

Los programas empezaban con una música y unos títulos de crédito que evocaban el cine primitivo, pues todos ellos estaban impregnados de nostalgia. El episodio correspondiente al equipo albiazul se emitió el domingo 22 de febrero de 1970 a las 21.45 horas de la noche. Duraba algo más de 25 minutos y estaba realizado en blanco y negro, pues la producción propia en color de TVE no empezó hasta 1972. A diferencia de otros reportajes de esta serie, el del Alavés no incluía imágenes en movimiento de partidos históricos, puesto que no existían. Ello hizo que el documental se editara a partir de fotos fijas antiguas y de planos rodados expresamente para la ocasión: varias entrevistas, una tertulia entre viejas glorias de la historia babazorra e imágenes de Mendizorroza, de la sede del club, de un entrenamiento y un partidillo del equipo, y de una reunión de la Junta Directiva.

Las entrevistas seleccionadas demuestran que, aunque el programa se emitió en 1970, fue rodado el año anterior. Así, además del primer presidente del club (Hilario Dorao) y del exjugador Luis Urquiri, aparecían Jaime Gómez de Balugera y Ferenc Puskás. Precisamente ambos (presidente y entrenador) acababan de abandonar sus responsabilidades en el Alavés cuando pudo verse el reportaje televisivo. Tras la dimisión del primero y la salida del míster, el club estaba inmerso en una crisis sin precedentes, que le llevaría al descenso a Regional Preferente al final de la temporada 1969-1970.

Aunque el técnico húngaro declaraba ante la cámara que pensaba «conseguir algo bonito» en el Alavés, no era un buen momento para emitir el documental. No obstante, este ya adelantaba que en la historia alavesista había habido momentos buenos y malos, sobre todo en el aspecto económico. En su repaso a la historia, todos los protagonistas destacaban el carácter «modesto» del equipo y de la ciudad, pero también el espíritu de lucha y el compromiso de aficionados y jugadores. La melancolía que inundaba el programa hacía que los veteranos añoraran la etapa amateur de la historia del fútbol, que ya no iba a regresar: la época en que los jugadores eran a la vez directivos, tenían que comprarse sus propias botas o se encargaban de pintar los límites del terreno de juego con cal y de plantar las porterías cada domingo en una campa del Paseo de Cervantes.

Quizás en parte por coincidir con momentos difíciles para el club, parece que el programa no suscitó excesivos comentarios en Vitoria. Se emitió por la Segunda Cadena de TVE, de carácter minoritario y con una cobertura limitada. El UHF (como popularmente se conocía) había comenzado en 1966, no llegaba a todo el territorio nacional y bastantes aparatos no estaban aún preparados para sintonizarlo. La prensa local no comentó el reportaje y muchos diarios ni siquiera incluían la programación de UHF, al ser conscientes de que gran parte de sus lectores no podrían acceder a sus contenidos. Sin embargo, desde hace poco es posible ver este programa en RTVE.es a la carta y merece la pena deleitarse con sus imágenes, sus protagonistas y las anécdotas que cuentan. Puede visionarse en RTVE. ¡Qué lo disfruten!

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios