
Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado más de cien años desde que se fundó el Deportivo Alavés y casi una veintena de ellos los ha jugado en Primera. Los años de ascenso a la máxima categoría son inolvidables para los aficionados babazorros. 1930, 1954, 1998, 2005 y 2016.
Desde aquel domingo de enero de 1921, en la que la asamblea de socios del Sport Friend’s Club aprobó cambiar su británica denominación por la de Club Deportivo Alavés, muchas son las cosas que han pasado. Entre las más destacadas, las cinco ocasiones en las que el equipo subió a Primera.
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
1
1930. ¡A PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 2- BETIS 0 (Mendizorroza)
Nos remontamos a la época en la que los partidos se jugaban los domingos a primera hora de la tarde para aprovechar la luz y los aficionados, muchas mujeres, acudían en masa al campo.
Monte del Pico (Mendizorrotz)
2
El campo de fútbol de Mendizorroza se ha mantenido en el mismo lugar del Paseo de Cervantes desde que se inauguró el 27 de abril de 1924.
De aquel primer equipo en primera dastacó Quincoces, que formó dúo defensivo con Ciriaco. Logró el ascenso a Primera en la 1929-30 y al año siguiente le fichó el Madrid. Tras el Mundial de 1934 se le designó el mejor defensa izquierdo del mundo.
En 1929, el Alavés se había proclamado campeón de Vizcaya por delante del Athletic, y aquel equipo liderado por Olivares y por los mitos Ciriaco y Quincoces prometía muchas alegrías.
El 30 de marzo de 1930 se produce el primer ascenso a la máxima categoría con la victoria frente al Betis en Vitoria.
Tras el logro, 1.200 aficionados pasaron por su sede social, el bar Gau-txori, para pedir el carné.
Calero fue el goleador aquella jornada histórica
En su primera participación en Primera División (1930/31), el Deportivo Alavés terminó en octava posición y en la siguiente campaña tuvo que esperar hasta el último partido ante el Real Unión para salvarse.
En el debut en Mendizorroza el Alavés venció al Arenas de Getxo.
OLIVARES (‘chipirón’)
marcó en el primer partido de la historia del club en primera frente a la Real y repitió en el debut en Mendizorroza.
García de Salazar, entrenador desde 1933 hasta 1938 fue la figura más importante.
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
2
1954. ¡PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 3- ESCORIAZA 1
(Mendizorroza)
Es una década con sabor agridulce para el Deportivo Alavés. Buena por el ascenso a Segunda en 1951 y después a Primera en el 54. Y mala por las dificultades que estuvieron a punto de llevar al club a la desaparación.
El 18 de abril, con las gradas llenas, el equipo albiazul vence y asciende a Primera por segunda vez.
(3-1) Minuto 81, Gorospe
Falta desde lejos que ejecuta Gorospe, el balón va bombeado, el portero se confía en su salida y se ve superado por alto al pensar que la pelota saldría fuera de puerta.
El bilbaíno Juan Gorospe fue toda una institución en el Deportivo Alavés.
El primer partido de aquella temporada en Mendizorroza fue frente al Barcelona y el encuentro terminó en empate.
Aquel equipo estaba formado por Berasaluce; Sanz, Erezuma, Gorospe; Primi, Bolado; Contrasta, Echeandía, Remacha, Echániz e Ibarra. Entrenador: Echezarreta.
Primi
Por Mendizorroza pasaron después grandes jugadores, que no pudieron lograr el ascenso como Valdano, Señor, Valverde...Y hubo partidos memorables, como aquel de Copa frente al Barcelona de Cruyff en 1978.
Y jugadores como Alberto Roth o Biota sufrieron los duros años en Tercera.
Hasta que en 1998 llegó el momento...
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
3
1998. ¡A PRIMERA DESPUÉS DE 42 AÑOS!
ALAVÉS 3- RAYO VALLECANO 0 (Mendizorroza)
La temporada 1997-98 está grabada en la memoria albiazul. Tras un exitoso paso por la Copa, donde llegó hasta semifinales, el 3 de Mayo llegaba la gran noticia, dos goles de Serrano y uno de Sívori llevaban al equipo a Primera división por tercera vez en su historia.
(1-0) minuto 40, Serrano
Azkoitia se sirve de un autopase para llegar hasta la línea de fondo y logra centrar.
1
Serrano entra con furia y
cabecea el balón a la red.
2
Azkoitia
Lopetegui
Serrano
MANÉ (José Manuel Esnal)
Es considerado el mejor técnico de la historia albiazul. Entre sus logros en sus seis temporadas destacan, el ascenso a Primera, la clasificación para la UEFA y la final de ese campeonato.
Alineación: Leal; Albistegi, Pedro Alberto, Téllez; Alfonso, Azkoitia (Pedro Riesco, M 78), Desio, Ibon Begoña (Dacosta, m. 65); Sívori (Javi Moreno, 83), Pablo; y Serrano. Entrenador: Mané
El equipo logró el récord de puntos de la categoría con 82 y Leal obtuvo el Trofeo Zamora al portero menos goleado.
Al año siguiente, en 2001, se proclamó subcampeón de la UEFA. LIVERPOOL 5 - ALAVÉS 4
(Westfalen Stadium. Dortmund, Alemania)
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
4
2005. A PRIMERA CON UN EQUIPO CON PEGADA
ELCHE 1- ALAVÉS 2 (Elche)
Piterman marca el Alavés entre 2004 y 2007. Después de dos años en Segunda, el equipo retorna a Primera en 2005 en Elche de la mano del polémico dirigente.
La escuadra que dirigía Chuchi Cos alineaba en ataque a cuatro futbolistas de pedigrí: De Lucas, Rubén Navarro, Bodipo y Nené.
Miles de aficionados recibieron al ‘Glorioso’ en la Virgen Blanca.
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
5
2016. ¡A PRIMERA
POR QUINTA VEZ!
BILBAO ATHLETIC 2- ALAVÉS 3
(Lasesarre, Barakaldo)
El Alavés acaba con nueve jugadores, pero deja casi hecho el ascenso con el gol de Manu García.
Pacheco; Carpio, Laguardia, Pelegrín, Raúl García; Femenía (Guichón, m.93), Mora, Manu García, Dani Pacheco; Juli (Bernardello, m. 76) y Toquero (Borda, m.64). Entrenador: Bordalás.
(2-3) Minuto 70, Manu García
1/ Juli cede a Mora dentro del área bilbaína y éste pasa al primer toque a Manu García.
2/ El capitán para el balón, se lo coloca en la zurda y marca de un duro disparo.
Mora
Juli
Manu
La confirmación llegaría pocos días después, el 29 de mayo de 2016 ante el Numancia en Mendizorroza.
El vitoriano Toquero y Pacheco fueron, junto a Manu Garcia, piezas claves en el ascenso a la máxima categoría.
ALAVÉS 2 - NUMANCIA 0
(Mendizorroza)
(1-0) Minuto 23, Manu García
Manu
Toquero
El Alavés saca una falta, rechaza la defensa y el balón llega a Toquero, que de tijera lo manda al segundo palo.
Allí aparece Manu García que cabecea a la red.
Desde aquel domingo de enero de 1921, en la que la asamblea de socios del Sport Friend’s Club aprobó cambiar su británica denominación por la de Club Deportivo Alavés, muchas son las cosas que han pasado. Entre las más destacadas, las cinco ocasiones en las que el equipo subió a Primera.
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
1
1930. ¡A PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 2- BETIS 0 (Mendizorroza)
Nos remontamos a la época en la que los partidos se jugaban los domingos a primera hora de la tarde para aprovechar la luz y los aficionados, muchas mujeres, acudían en masa al campo.
Monte del Pico (Mendizorrotz)
2
El campo de fútbol de Mendizorroza se ha mantenido en el mismo lugar del Paseo de Cervantes desde que se inauguró el 27 de abril de 1924.
De aquel primer equipo en Primera destacó Quincoces, que formó dúo defensivo con Ciriaco. Logró el ascenso a Primera en la 1929-30 y al año siguiente le fichó el Madrid. Tras el Mundial de 1934 se le designó el mejor defensa izquierdo del mundo.
En 1929, el Alavés se había proclamado campeón de Vizcaya por delante del Athletic, y aquel equipo liderado por Olivares y por los mitos Ciriaco y Quincoces prometía muchas alegrías.
El 30 de marzo de 1930 se produce el primer ascenso a la máxima categoría con la victoria frente al Betis en Vitoria.
Tras el logro, 1.200 aficionados pasaron por su sede social, el bar Gau-txori, para pedir el carné.
Calero fue el goleador aquella jornada histórica
En su primera participación en Primera División (1930/31), el Deportivo Alavés terminó en octava posición y en la siguiente campaña tuvo que esperar hasta el último partido ante el Real Unión para salvarse.
En el debut en Mendizorroza el Alavés venció al Arenas de Getxo.
OLIVARES (‘chipirón’)
marcó en el primer partido de la historia del club en Primera frente a la Real y repitió en el debut en Mendizorroza.
García de Salazar, delegado, médico y entrenador del equipo albiazul desde 1933 hasta 1938, fue la figura más importante de la época.
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
2
1954. ¡PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 3- ESCORIAZA 1
(Mendizorroza)
Es una década con sabor agridulce para el Deportivo Alavés. Buena por el ascenso a Segunda en 1951 y después a Primera en el 54. Y mala por las dificultades que estuvieron a punto de llevar al club a la desaparación.
El 18 de abril, con las gradas llenas, el equipo albiazul vence y asciende a Primera por segunda vez.
(3-1) Minuto 81, Gorospe
Falta desde lejos que ejecuta Gorospe, el balón va bombeado, el portero se confía en su salida y se ve superado por alto al pensar que la pelota saldría fuera de puerta.
El bilbaíno Juan Gorospe fue toda una institución en el Deportivo Alavés.
El primer partido de aquella temporada en Mendizorroza fue frente al Barcelona y el encuentro terminó en empate.
Aquel equipo estaba formado por Berasaluce; Sanz, Erezuma, Gorospe; Primi, Bolado; Contrasta, Echeandía, Remacha, Echániz e Ibarra. Entrenador: Echezarreta.
Primi
Por Mendizorroza pasaron después grandes jugadores, que no pudieron lograr el ascenso como Valdano, Señor, Valverde...Y hubo partidos memorables, como aquel de Copa frente al Barcelona de Cruyff en 1978.
Y jugadores como Alberto Roth o Biota sufrieron los duros años en Tercera.
Hasta que en 1998 llegó el momento...
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
3
1998. ¡A PRIMERA DESPUÉS DE 42 AÑOS!
ALAVÉS 3- RAYO VALLECANO 0 (Mendizorroza)
La temporada 1997-98 está grabada en la memoria albiazul. Tras un exitoso paso por la Copa, donde llegó hasta semifinales, el 3 de Mayo llegaba la gran noticia, dos goles de Serrano y uno de Sívori llevaban al equipo a Primera división por tercera vez en su historia.
(1-0) minuto 40, Serrano
Azkoitia se sirve de un autopase para llegar hasta la línea de fondo y logra centrar.
1
2
Serrano entra con furia y
cabecea el balón a la red.
Azkoitia
Lopetegui
Serrano
MANÉ (José Manuel Esnal)
Es considerado el mejor técnico de la historia albiazul. Entre sus logros en sus seis temporadas destacan, el ascenso a Primera, la clasificación para la UEFA y la final de ese campeonato.
Alineación: Leal; Albistegi, Pedro Alberto, Téllez; Alfonso, Azkoitia (Pedro Riesco, M 78), Desio, Ibon Begoña (Dacosta, m. 65); Sívori (Javi Moreno, 83), Pablo; y Serrano. Entrenador: Mané
El equipo logró el récord de puntos de la categoría con 82 y Leal obtuvo el Trofeo Zamora al portero menos goleado.
Al año siguiente, en 2001, se proclamó subcampeón de la UEFA. LIVERPOOL 5 - ALAVÉS 4
(Westfalen Stadium. Dortmund, Alemania)
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
4
2005. A PRIMERA CON UN EQUIPO CON PEGADA
ELCHE 1- ALAVÉS 2 (Elche)
Piterman marca el Alavés entre 2004 y 2007. Después de dos años en Segunda, el equipo retorna a Primera en 2005 en Elche de la mano del polémico dirigente.
La escuadra que dirigía Chuchi Cos alineaba en ataque a cuatro futbolistas de pedigrí: De Lucas, Rubén Navarro, Bodipo y Nené.
Miles de aficionados recibieron al ‘Glorioso’ en la Virgen Blanca.
Sin Liga
Temporada en la que sube
En Primera
En 3ª Regional
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
5
2016. ¡A PRIMERA
POR QUINTA VEZ!
BILBAO ATHLETIC 2- ALAVÉS 3
(Lasesarre, Barakaldo)
El Alavés acaba con nueve jugadores, pero deja casi hecho el ascenso con el gol de Manu García.
Pacheco; Carpio, Laguardia, Pelegrín, Raúl García; Femenía (Guichón, m.93), Mora, Manu García, Dani Pacheco; Juli (Bernardello, m. 76) y Toquero (Borda, m.64). Entrenador: Bordalás.
(2-3) Minuto 70, Manu García
1/ Juli cede a Mora dentro del área bilbaína y éste pasa al primer toque a Manu García.
2/ El capitán para el balón, se lo coloca en la zurda y marca de un duro disparo.
Mora
Juli
Manu
La confirmación llegaría pocos días después, el 29 de mayo de 2016 ante el Numancia en Mendizorroza.
El vitoriano Toquero y Pacheco fueron, junto a Manu Garcia, piezas claves en el ascenso a la máxima categoría.
ALAVÉS 2 - NUMANCIA 0
(Mendizorroza)
(1-0) Minuto 23, Manu García
Manu
Toquero
El Alavés saca una falta, rechaza la defensa y el balón llega a Toquero, que de tijera lo manda al segundo palo.
Allí aparece Manu García que cabecea a la red.
Desde aquel domingo de enero de 1921, en la que la asamblea de socios del Sport Friend’s Club aprobó cambiar su británica denominación por la de Club Deportivo Alavés, muchas son las cosas que han pasado. Las dos primeras temporadas jugó partidos amistosos y ya en la 1925-26 disputó la serie B de Vizcaya. A partir de ahí, una vida repleta de historias. Entre las más destacadas, las cinco ocasiones en las que el equipo subió a Primera.
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
1
1930. ¡A PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 2- BETIS 0 (Mendizorroza)
Nos remontamos a la época en la que los partidos se jugaban los domingos a primera hora de la tarde para aprovechar la luz y los aficionados, muchas mujeres, acudían en masa al campo.
Monte del Pico (Mendizorrotz)
2
El campo de fútbol de Mendizorroza se ha mantenido en el mismo lugar del Paseo de Cervantes desde que se inauguró el 27 de abril de 1924.
De aquel primer equipo en Primera destacó Quincoces, que formó dúo defensivo con Ciriaco. Logró el ascenso a Primera en la 1929-30 y al año siguiente le fichó el Madrid. Tras el Mundial de 1934 se le designó el mejor defensa izquierdo del mundo.
En 1929, el Alavés se había proclamado campeón de Vizcaya por delante del Athletic, y aquel equipo liderado por Olivares y por los mitos Ciriaco y Quincoces prometía muchas alegrías.
El 30 de marzo de 1930 se produce el primer ascenso a la máxima categoría con la victoria frente al Betis en Vitoria.
Mister Harris fue el primer entrenador extranjero, pero fue Baonza el que logró el primer ascenso.
Calero fue el goleador aquella jornada histórica
Tras el logro, 1.200 aficionados pasaron por su sede social, el bar Gau-txori, para pedir el carné.
En su primera participación en Primera División (1930/31), el Deportivo Alavés terminó en octava posición y en la siguiente campaña tuvo que esperar hasta el último partido ante el Real Unión para salvarse.
Aquel equipo entrenado por Baonza estaba compuesto por: Albéniz, Antero, Arsenio, Beristain, Calero, Ciriaco, Crespo, Domingo Rey, Fede, Heredia, Ibarra- rán, Jáuregui, Lecue, Marcos, Murua, Olivares, Quincoces, Quincoces II, Urquiri y Urreta.
OLIVARES (‘chipirón’)
marcó en el primer partido de la historia del club en Primera frente a la Real y repitió en el debut en Mendizorroza.
En el debut en Mendizorroza el Alavés venció al Arenas de Getxo.
García de Salazar, delegado, médico y entrenador del equipo albiazul desde 1933 hasta 1938, fue la figura más importante de la época.
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
2
1954. ¡PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 3- ESCORIAZA 1
(Mendizorroza)
Es una década con sabor agridulce para el Deportivo Alavés. Buena por el ascenso a Segunda en 1951 y después a Primera en el 54. Y mala por el descenso en 1956 y los duros años que vinieron después. Las dificultades deportivas y económicas estuvieron a punto de llevar al club a la desaparación.
El 18 de abril, con las gradas llenas, el equipo albiazul vence y asciende a Primera por segunda vez.
(3-1) Minuto 81, Gorospe
Falta desde lejos que ejecuta Gorospe, el balón va bombeado, el portero se confía en su salida y se ve superado por alto al pensar que la pelota saldría fuera de puerta.
El bilbaíno Juan Gorospe fue toda una institución en el Deportivo Alavés. El defensa izquierdo jugó durante 11 temporadas, y es de los pocos que lo ha hecho en las tres categorías. Posteriormente, fue también entrenador y Presidente.
El primer partido de aquella temporada en Mendizorroza fue frente al Barcelona
y el encuentro terminó en empate.
Aquel equipo estaba formado por Berasaluce; Sanz, Erezuma, Gorospe; Primi, Bolado; Contrasta, Echeandía, Remacha, Echániz e Ibarra. Entrenador: Echezarreta.
Por Mendizorroza pasaron después grandes jugadores, que no pudieron lograr el ascenso como Valdano, Señor, Valverde...Y hubo partidos memorables, como aquel de Copa frente al Barcelona de Cruyff en 1978. Y jugadores como Alberto Roth o Biota sufrieron los duros años en Tercera.
Hasta que en 1998 llegó el momento...
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
3
1998. ¡A PRIMERA DESPUÉS DE 42 AÑOS!
ALAVÉS 3- RAYO VALLECANO 0 (Mendizorroza)
La temporada 1997-98 está grabada en la memoria albiazul. Tras un exitoso paso por la Copa, donde llegó hasta semifinales, el 3 de Mayo llegaba la gran noticia, dos goles de Serrano y uno de Sívori llevaban al equipo a Primera división por tercera vez en su historia.
Alineación: Leal; Albistegi, Pedro Alberto, Téllez; Alfonso, Azkoitia (Pedro Riesco, M 78), Desio, Ibon Begoña (Dacosta, m. 65); Sívori (Javi Moreno, 83), Pablo; y Serrano. Entrenador: Mané
(1-0) minuto 40, Serrano
Azkoitia se sirve de un autopase para llegar hasta la línea de fondo y logra centrar.
1
Serrano entra con furia y cabecea el balón a la red.
2
Azkoitia
Lopetegui
Serrano
MANÉ (José Manuel Esnal)
Es considerado el mejor técnico de la historia albiazul. Entre sus logros en sus seis temporadas destacan, el ascenso a Primera, la clasificación para la UEFA y la final de ese campeonato.
El equipo logró el récord de puntos de la categoría con 82 y Leal obtuvo el Trofeo Zamora al portero menos goleado.
Al año siguiente, en 2001, se proclamó subcampeón de la UEFA. LIVERPOOL 5 - ALAVÉS 4
(Westfalen Stadium. Dortmund, Alemania)
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
4
2005. A PRIMERA CON UN EQUIPO CON PEGADA
ELCHE 1- ALAVÉS 2
(Elche)
Piterman marca el Alavés entre 2004 y 2007. Después de dos años en Segunda, el equipo retorna a Primera en 2005 en Elche de la mano del polémico dirigente.
La escuadra que dirigía Chuchi Cos alineaba en ataque a cuatro futbolistas de pedigrí: De Lucas, Rubén Navarro, Bodipo y Nené.
Nené
Miles de aficionados recibieron al ‘Glorioso’ en la Virgen Blanca.
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
5
2016. ¡A PRIMERA
POR QUINTA VEZ!
BILBAO ATHLETIC 2- ALAVÉS 3
(Lasesarre, Barakaldo)
El Alavés acaba con nueve jugadores, pero deja casi hecho el ascenso con el gol de Manu García.
Pacheco; Carpio, Laguardia, Pelegrín, Raúl García; Femenía (Guichón, m.93), Mora, Manu García, Dani Pacheco; Juli (Bernardello, m. 76) y Toquero (Borda, m.64). Entrenador: Bordalás.
(2-3) Minuto 70, Manu García
Juli cede a Mora dentro del área bilbaína y éste pasa al primer toque a Manu García.
1
2
El capitán para el balón, se lo coloca en la zurda y marca de un duro disparo.
Mora
Juli
Manu
La confirmación llegaría pocos días después, el 29 de mayo de 2016 ante el Numancia en Mendizorroza. El vitoriano Toquero y Pacheco fueron, junto a Manu Garcia, piezas claves en el ascenso a la máxima categoría.
ALAVÉS 2 - NUMANCIA 0
(Mendizorroza) (1-0) Minuto 23, Manu García
Manu
Toquero
El Alavés saca una falta, rechaza la defensa y el balón llega a Toquero, que de tijera lo manda al segundo palo.
Allí aparece Manu García que cabecea a la red.
1
2
Desde aquel domingo de enero de 1921, en la que la asamblea de socios del Sport Friend’s Club aprobó cambiar su británica denominación por la de Club Deportivo Alavés, muchas son las cosas que han pasado. Las dos primeras temporadas jugó partidos amistosos y ya en la 1925-26 disputó la serie B de Vizcaya. A partir de ahí, una vida repleta de historias. Entre las más destacadas, las cinco ocasiones en las que el equipo subió a Primera.
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1929-30
1997-98
2015-16
1953-54
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
1
1930. ¡A PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 2- BETIS 0 (Mendizorroza)
Nos remontamos a la época en la que los partidos se jugaban los domingos a primera hora de la tarde para aprovechar la luz y los aficionados, muchas mujeres, acudían en masa al campo.
Monte del Pico (Mendizorrotz)
2
El campo de fútbol de Mendizorroza se ha mantenido en el mismo lugar del Paseo de Cervantes desde que se inauguró el 27 de abril de 1924.
De aquel primer equipo en Primera destacó Quincoces, que formó dúo defensivo con Ciriaco. Logró el ascenso a Primera en la 1929-30 y al año siguiente le fichó el Madrid. Tras el Mundial de 1934 se le designó el mejor defensa izquierdo del mundo.
En 1929, el Alavés se había proclamado campeón de Vizcaya por delante del Athletic, y aquel equipo liderado por Olivares y por los mitos Ciriaco y Quincoces prometía muchas alegrías.
El 30 de marzo de 1930 se produce el primer ascenso a la máxima categoría con la victoria frente al Betis en Vitoria.
Mister Harris fue el primer entrenador extranjero, pero fue Baonza el que logró el primer ascenso.
Calero fue el goleador aquella jornada histórica
Tras el logro, 1.200 aficionados pasaron por su sede social, el bar Gau-txori, para pedir el carné. En su primera participación en Primera División (1930/31), el Deportivo Alavés terminó en octava posición y en la siguiente campaña tuvo que esperar hasta el último partido ante el Real Unión para salvarse.
Aquel equipo entrenado por Baonza estaba compuesto por: Albéniz, Antero, Arsenio, Beristain, Calero, Ciriaco, Crespo, Domingo Rey, Fede, Heredia, Ibarra- rán, Jáuregui, Lecue, Marcos, Murua, Olivares, Quincoces, Quincoces II, Urquiri y Urreta.
En el debut en Mendizorroza el Alavés venció al Arenas de Getxo.
García de Salazar, delegado, médico y entrenador del equipo albiazul desde 1933 hasta 1938, fue la figura más importante de la época.
OLIVARES (‘chipirón’)
marcó en el primer partido de la historia del club en Primera frente a la Real y repitió en el debut en Mendizorroza.
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
2
1954. ¡PRIMERA DIVISIÓN!
ALAVÉS 3- ESCORIAZA 1 (Mendizorroza)
Es una década con sabor agridulce para el Deportivo Alavés. Buena por el ascenso a Segunda en 1951 y después a Primera en el 54. Y mala por el descenso en 1956 y los duros años que vinieron después. Las dificultades deportivas y económicas estuvieron a punto de llevar al club a la desaparación.
El 18 de abril, con las gradas llenas, el equipo albiazul vence y asciende a Primera por segunda vez.
(3-1) Minuto 81, Gorospe
Falta desde lejos que ejecuta Gorospe, el balón va bombeado, el portero se confía en su salida y se ve superado por alto al pensar que la pelota saldría fuera de puerta.
El bilbaíno Juan Gorospe fue toda una institución en el Deportivo Alavés. El defensa izquierdo jugó durante 11 temporadas, y es de los pocos que lo ha hecho en las tres categorías. Posteriormente, fue también entrenador y Presidente.
El primer partido de aquella temporada en Mendizorroza fue frente al Barcelona
y el encuentro terminó en empate.
Aquel equipo estaba formado por Berasaluce; Sanz, Erezuma, Gorospe; Primi, Bolado; Contrasta, Echeandía, Remacha, Echániz e Ibarra. Entrenador: Echezarreta.
Por Mendizorroza pasaron después grandes jugadores, que no pudieron lograr el ascenso como Valdano, Señor, Valverde...Y hubo partidos memorables, como aquel de Copa frente al Barcelona de Cruyff en 1978.
Y jugadores como Alberto Roth o Biota sufrieron los duros años en Tercera.
Hasta que en 1998 llegó el momento...
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
3
1998. ¡A PRIMERA
DESPUÉS DE 42 AÑOS!
ALAVÉS 3- RAYO VALLECANO 0 (Mendizorroza)
La temporada 1997-98 está grabada en la memoria albiazul. Tras un exitoso paso por la Copa, donde llegó hasta semifinales, el 3 de Mayo llegaba la gran noticia, dos goles de Serrano y uno de Sívori llevaban al equipo a Primera división por tercera vez en su historia.
Alineación: Leal; Albistegi, Pedro Alberto, Téllez; Alfonso, Azkoitia (Pedro Riesco, M 78), Desio, Ibon Begoña (Dacosta, m. 65); Sívori (Javi Moreno, 83), Pablo; y Serrano. Entrenador: Mané
Azkoitia
Serrano
Lopetegui
(1-0) minuto 40, Serrano
Azkoitia se sirve de un autopase para llegar hasta la línea de fondo y logra centrar.
1
Serrano entra con furia y cabecea el balón a la red.
2
El equipo logró el récord de puntos de la categoría con 82 y Leal obtuvo el Trofeo Zamora al portero menos goleado.
MANÉ (José Manuel Esnal)
Es considerado el mejor técnico de la historia albiazul. Entre sus logros en sus seis temporadas destacan, el ascenso a Primera, la clasificación para la UEFA y la final de ese campeonato.
Al año siguiente, en 2001, se proclamó subcampeón de la UEFA. LIVERPOOL 5 - ALAVÉS 4
(Westfalen Stadium. Dortmund, Alemania)
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
4
2005. A PRIMERA CON UN EQUIPO CON PEGADA
ELCHE 1- ALAVÉS 2 (Elche)
Piterman marca el Alavés entre 2004 y 2007. Después de dos años en Segunda, el equipo retorna a Primera en 2005 en Elche de la mano del polémico dirigente.
Nené
La escuadra que dirigía Chuchi Cos alineaba en ataque a cuatro futbolistas de pedigrí: De Lucas, Rubén Navarro, Bodipo y Nené.
Miles de aficionados recibieron al ‘Glorioso’ en la Virgen Blanca.
Sin Liga
En 3ª Regional
Temporada en la que sube
En Primera
En 2ª
En 2ª B
2004-05
1953-54
1997-98
2015-16
1929-30
1ª
2ª
2ªB
3ª
R
5
2016. ¡A PRIMERA POR QUINTA VEZ!
BILBAO ATHLETIC 2- ALAVÉS 3
(Lasesarre, Barakaldo)
El Alavés acaba con nueve jugadores, pero deja casi hecho el ascenso con el gol de Manu García.
Pacheco; Carpio, Laguardia, Pelegrín, Raúl García; Femenía (Guichón, m.93), Mora, Manu García, Dani Pacheco; Juli (Bernardello, m. 76) y Toquero (Borda, m.64). Entrenador: Bordalás.
1
(2-3) Minuto 70, Manu García
Juli cede a Mora dentro del área bilbaína y éste pasa al primer toque a Manu García.
Mora
El capitán para el balón, se lo coloca en la zurda y marca de un duro disparo.
2
Juli
Manu
La confirmación llegaría pocos días después, el 29 de mayo de 2016 ante el Numancia en Mendizorroza.
El vitoriano Toquero y Pacheco fueron, junto a Manu Garcia, piezas claves en el ascenso a la máxima categoría.
ALAVÉS 2 - NUMANCIA 0
(Mendizorroza)
(1-0) Minuto 23, Manu García
Manu
El Alavés saca una falta, rechaza la defensa y el balón llega a Toquero, que de tijera lo manda al segundo palo.
Allí aparece Manu García que cabecea a la red.
1
Toquero
2
.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.